El cine para Otlet: un documento 'sustituto del libro'

Autores: Gaspar Clavell (UNESCO-España) y Maria Milagros Ronco (Universidad del País Vasco, UPV-EHU)

Citación recomendada: Gaspar Clavell & Maria Milagros Ronco. El cine para Otlet: un documento 'sustituto del libro' [en linea]. "Hipertext.net", núm. 2, 2004. <http://www.hipertext.net>

  1. La película
  2. La película artístíca
  3. El ciclo documental
  4. Notas

 

1. La película

En una primera lectura de la sección "películas de cine" del "Tratado de Documentación" de Paul Otlet [1] nos dio la impresión de que el autor tenía una idea confusa y que no calibraba bien el significado del medio y su repercusión: escasa referencia al cine sonoro, exceso en los detalles técnicos, clasificación y descripción deficientes del documento cinematográfico, etc. Algunos de estos extremos se confirmaron en un análisis posterior.

Pero la conclusión, no obstante, es que Otlet conocía el medio y era consciente de su repercusión. Es su afán de documentar, de introducir opiniones dispares, la que provoca la impresión inicial.

La clave para comprender su pensamiento es su concepto de cine. El cine, para él, no es el cinematógrafo, el invento de Louis Lumière (1864-1948) que patenta conjuntamente con su hermano en 1895. Para Otlet el cine es imagen fijada en una película que se proyecte de forma fija o en movimiento, pública o privadamente y con independencia del tamaño de la pantalla.

Olvida el autor que el invento de los Lumière se caracteriza por la exhibición continúa de fotografías en pantalla grande, sobre la base del principio de persistencia retiniana, expuesto en la tesis doctoral de Peter Mark Roget (1824), y la fotografía inventada por el francés Joseph-Nicéphore Niepte (1765-1833), que consiguió su primera fotografía en 1826. Su cita del fúsil fotográfico (1875) de Etienne-Jules Marey [2] (1830-1904), resulta en este sentido contradictoria. También extraña la omisión de Charles-Emile Reynaud (1844-1918) y de Thomas Alva Edison (1847-1931). El primero en 1888 patentaba su teatro óptico y conseguía proyectar en pantalla sus célebres "Pantomimas luminosas", dibujos creados por él y proyectados en una pantalla por reflexión; y el segundo su kinetoscopio de proyección individual.

Lo característico del cine, la imagen proyectada, es que " ofrece la ilusión mas sorprendente de la realidad y de la vida que se puede imaginar recurriendo solamente al sentido de la vista... [3] se dirige al cerebro por medio del sentido más ávido de expresión, la vista, cuyo campo de exploración es más amplio que el resto de los sentidos [4] ". Es un documento que reproduce la realidad y la vida perceptibles por el sentido de la vista para el que no hay pasado: la realidad pasajera subsiste eternamente viva, hasta el extremo de poder ser inclusive reconstruido [5]. Sin embargo adopta una posición ecléctica en la polémica entre cine mudo y cine sonoro. Cita a Gastón de Rageot [6] y a Pirandello [7] , pero ve su progreso en el color, el relieve y la película hablada [8].

Su concepción viene determinada por el soporte tal como se desprende del título de la sección: "Películas: cine" [9]. No lo define, lo hace sinónimo del soporte de la película -de la que se detiene a explicar sus características- así como de los aparatos que sirven tanto para grabar (cámara, tomavistas) como para proyectar (proyector, cineproyector). Una película que la casa Eastman servía a Edison en 1889 con las perforaciones de 35 mm. que luego se convertirían en estándar para su kinetoscopio. Es esta confusión basada en la amplitud conceptual la que determina todo su análisis, la caracterización, las clasificaciones y las necesidades documentales. Errónea en el momento de formularse, pero que le sirve para mostrar una serie de aplicaciones, avizorar las inmensas posibilidades de la reproducción de la imagen y manifestar: " el cine solo está en sus primeros albores. Un futuro ilimitado se abre ante él. El cine puede llegar a ser más importante que la imprenta. Del mismo modo que los contemporáneos de aquel invento no comprendieron bien su enorme importancia, quizás a nosotros nos ocurra lo mismo con respecto del cine [10] ".Y atribuirle las siguientes características [11] :

  • La principal y básica es que capta y reproduce la realidad. Es un medio esencialmente visual y "las películas artísticas" no son más que una de sus especies. Reproduce la realidad, una realidad que puede ser manipulada con graves consecuencia para un pueblo que " ha pasado directamente de la lectura, del analfabetismo al cine " y para el que es más fácil ver que oír y transformar la palabra en imágenes.

  • Los detalles de dimensiones pequeñas se pueden proyectar en primer plano.

  • Utilización de la cámara lenta o rápida para mostrar fenómenos que de otra forma serían imperceptibles (crecimiento de las plantas, aleteo de los insectos, etc).

Unas características que le llevan a establecer los siguientes tipos de películas [12] :

  1. Las películas científicas destinadas más particularmente a especialistas que ya están al corriente de los temas tratados, no a la difusión del gran público.

  2. La película de interés general, editada especialmente para las escuelas y destinada a completar la enseñanza de las asignaturas.

  3. Las películas cartel (posterfilms), constituidas de dibujos animados, diagramas, proyectadas sin cortes en sitios públicos mediante aparatos automáticos.

  4. Las películas dramáticas construidas sobre un guión e interpretadas por actores.

  5. Los documentales, reportajes, destinados a los programas de teatro y cines públicos.

De estos cinco tipos trata específicamente de la película artística sinónima de la dramática, la científica universal y las educativas bajo epígrafe propio. En las películas científicas el cine es un auxiliar importante en todos los órdenes de la exposición, un agente de información, de documentación y de demostración. Sirve para exponer cualquier tema mediante la palabra y la proyección fija, un científico puede guardar en sus cajones (habla del arqueólogo) reproducidos todos los actos y objetos relativos a su ciencia y analizarlos en profundidad, sin tener que desplazarse, la cámara lenta o rápida sirve para desvelar hechos y comprender fenómenos hasta el momento incomprensibles (vuelo de insectos, aplicaciones médicas, deporte, etc). En la enseñanza, el método más expresivo es la apariencia y el cine reproduce hechos y objetos y facilita mediante dibujos y esquemas la comprensión de fenómenos y exposiciones.

En el desarrollo de su tipología los distintos tipos se confunden. Una película puede ser documental, científica y educativa a la vez e inclusive de cartel. La especialidad característica es la película artística con sus distintas especialidades derivadas de la presencia de la palabra y el color.

 

2. La película artístíca

El cine es el Séptimo Arte, un arte que ha ampliado sus contenidos. Otlet detalla con cierta exactitud sus primeros pasos: cine caracterizado por su proyección en ferias, por un contenido limitado (reproducción de la realidad) y uso de los primeros trucos (apariciones, desdoblamientos e imágenes al revés y señala como puntos de inflexión 1902 en que se introduce el tema histórico y 1905 como fecha en que los actores de teatro se incorporan al cine y cita " Athalia y Edipo " como el primer intento de llevar el teatro al cine [13].

La fecha de 1902, aunque errónea, ya que es obvio el carácter documental del cine en sus inicios, fortalece la diferencia en Otlet entre cine como reproducción de la realidad (documental) y cine artístico en el que la realidad se reconstruye. En este sentido los Lumiére, ya en el año 1896, enviaron toda una serie de operadores por el mundo a grabar y reproducir películas, entre la que destaca " La coronación del zar Nicolas II " [14] de Francis Doublier.

Esto era documental, no película artística, recreación. Una reconstrucción que también es anterior a 1902. Georges Méliès , asistente a la primera proyección en el Grand Café de Paris, en 1897 había introducido las " actualidades animadas " y recreado por ejemplo " El proceso Dreyfus " [15]. La referencia a 1902 puede referirse a " La Coronación de Eduardo VII en Westminster " [16] rodada, con el asesoramiento del maestro de ceremonias de Westminster, por el propio Méliès y que alcanzó gran repercusión.

No obstante, cuando el tomavistas, no se limita a filmar, sino que se sirve del montaje y de los recursos del medio, ya no estamos ante un puro documental sino ante una película artística y así incluye a Yerofew, director ruso de cine documental, del que cita tres películas [17].

Ante el binomio cine y teatro, opina que el cine no acabará con el teatro, pero le hace una competencia inquietante debido, ante todo, al coste económico de las representaciones teatrales: " La película es siempre igual en todas partes, tanto en localidades pequeñas como en los grandes centros (...) Las grandes películas son muy caras pero, una vez elaboradas, no tienen el gasto de pagar diariamente a unos artistas" [18].Y, más adelante, afirma: "E l éxito de la pantalla, contrariamente al del libro y al del teatro, es que no exige ningún esfuerzo mental. Es suficiente con abrir los ojos" [19]

Destaca como negativo del cine la facilidad de manipulación y así crítica el cine propaganda, aunque muestra su admiración por los dibujos animados que " nos llevan a un mundo ignorante de las leyes que rigen el nuestro, a un mundo en el que la fantasía grotesca o divertida o a veces dramática reina como dueña y señora " [20]. El cine es trabajo de equipo en su elaboración recurre a muchos especialistas y con sus recursos técnicos (trucaje, fundidos, iluminación, etc) pueden presentar una visión interesada de la realidad y afirma respecto del sonoro: " La película sonora viene a traer una transformación en la técnica desde el guión hasta la arquitectura de los decorados, la elección de los actores, la filmación " [21]

 

3. El ciclo documental

Las películas son documentos y están sujetas a todas las operaciones documentales: elaboración (rodaje de la película), edición y venta, catalografía, crítica, formación de colecciones, uso (proyección).

En este ámbito, Otlet se preguntó qué ocurría con las películas proyectadas que estaban en el comercio. ¿Cómo catalogarlas?. ¿Cómo obtenerlas después?. La respuesta estaba en la elaboración de catálogos de las películas y en la creación de cinematecas. [22]

Para el autor, una gran cinemateca debía comportar los siguientes servicios: [23]

  • Servicio de Cinematografía

  • Sala de Proyección

  • Taller de montaje de películas

  • Reserva de películas

  • Biblioteca

  • Sala de exposición de aparatos escolares

  • Museo del cine

Así, Otlet concluye que, al ser la película un documento, se pueden aplicar muy bien aquí las reglas de la catalogación bibliográfica en general: autor, colaboración, título, tema, fecha, sustancia del soporte, formato, extensión, modalidad (color, sonido, etc.), editor y versiones sucesivas [24].

 

4. Notas

[1] OTLET, P.: Tratado de Documentación. El libro sobre el libro. Apartado 243: " Documentos llamados "sustitutos del libro' Bruselas, ed. Mundananeum, Palais Mondial, 1934. Traducido por AYUSO GARCÍA, M.D. El Tratado de Documentación. Murcia, ed. Universidad de Murcia, 1996. [volver]

[2] Obtenía en cada disparo series de doce fotografías con una exposición de 1/720 [volver]

[3] OTLET, P., Op. Cit. Epígrafe 243.31. "Películas: Cine. Noción" [volver]

[4] Idem., subepígrafe 243.332 "Películas: cine. Características particulares" [volver]

[5] Su ejemplo es la película "Robin" que a su juicio reproduce la época de Ricardo Corazón de León, según aparece en el Tratado de Documentación, subepígrafe 343.362. "Películas Artísticas'. No da ningún dato más, pero creemos que se refiere a "Robin de los bosques" (Robin Hood, 1922), dirigida por Allan Dwan y protagonizada Douglas Fairbanks. [volver]

[6] OTLET, P. Op. Cit. Epígrafe 243.3 "Películas: cine' Subpígrafe 243.332. "Características Particulares': "Lejos de serle útil, la palabra lo perjudica a menudo, ya que esta lo circunscribe y lo lanza a la vía del análisis, mientras que el cine es esencialmente síntesis'. [volver]

[7] Idem, epígrafe 243.35. "Películas Sonoras': "Los personajes del cine son imágenes, fantasmas: los fantasmas no hablan, sería macabro y horroroso. Las imágenes de la película están distantes, lejanas y la voz resonará muy cerca. El cine es el lenguaje de las apariencias y las apariencias no hablan. El verdadero lenguaje es la música. Hay que sacar al cine de la literatura y ponerlo en la música, pues es preciso que la película sea el lenguaje visual de la música". [volver]

[8] Cuando Otlet escribe, la polémica surgida a raíz de que un Jhon Barrymore embetunado pronunciara en "El cantante de jazz" (The jazz singer, 1927) las primeras palabras del cine ("Esperen un momento, todavía no han oído nada. Escuchen ahora") todavía permanece viva, a la espera de que el sonoro adquiera su propio lenguaje. [volver]

[9] OTLET, P. Op. Cit, epígrafe 243.3 [volver]

[10] Ídem, epígrafe 243.32. "Reseña Histórica' [volver]

[11] Véase el epígrafe 243.3 "Películas: cine', subepígrafes 243.332. "Características Particulares' y 243.333 "Ventajas para la exposición de nociones' [volver]

[12] Véase el epígrafe 243.36. "Tipos de Películas' [volver]

[13] Véase epígrafe 243.3 "Películas: cine', subepígrafe. 243.32 "Reseña Histórica' [volver]

[14] "Le couronnement du Tsar Nicolas III", 1986 [volver]

[15] "L'affaire Dreyfus", 1898 [volver]

[16] "Le sacré d'Edouard VII á Westminster", 1902 [volver]

[17] Véase epígrafe 243.36, "Tipos de Películas', subepígrafe 243.362, "Películas artísticas'. Cita las películas "El corazón de Asia-Afganistán', "Más allá del círculo polar' y "Le Pamir' [volver]

[18] Ídem [volver]

[19] Véase epígrafe 243.38 "Punto de vista moral, social, comercial", subepígrafe 243.382: "Punto de vista comercial". [volver]

[20] Véase epígrafe 243.3 "Películas: cine", subepígrafe 243.332 "Características Particulares" [volver]

[21] Véase epígrafe 243.35 "Películas sonoras" [volver]

[22] París 1923. Petición del Congrès Internacional de Cinématographie para que se elabore un catálogo general de películas documentales y se constituya una cinemateca general. En el Congrès Internacional de Bibliothèques et Bibliophiles, se expresa en el Deseo 11 de la 2ª Sección "Que el depósito legal se extienda a las producciones cinematográficas bajo la misma forma que el proyecto de ley presentado ante las cámaras francesas, forma que permite su conservación y consulta' [volver]

[23] Véase epígrafe 243.39: "Documentación. Cinemateca. Cine-catalografía' [volver]

[24] Véase epígrafe 243.39 cit. [volver]



Creative Commons License
Last updated 02-08-2019
© Universitat Pompeu Fabra, Barcelona