Ciencia 2.0: redes sociales y aplicaciones en línea para académicos

Autor: Lluís Codina (Universitat Pompeu Fabra)

Citación: Lluís Codina. Ciencia 2.0: Redes sociales y aplicaciones en línea para académicos [on line]. "Hipertext.net", núm. 7, 2009. http://arxiu-web.upf.edu/hipertextnet/numero-7/ciencia-2-0.html

Sumario

1. Introducción
2. Web 2.0 + Ciencia = Ciencia 2.0

3. Redes sociales
3.1. Componentes y Funciones

4. ResearchGATE
4.1. Contexto
4.2. Gestión documental
4.3. Otras características
4.4. Otras redes académicas e iniciativas similares
5. Aplicaciones en línea
5.1. Lumifi
5.1.1. Contexto
5.1.2. Búsquedas
5.1.3. Gestión
5.1.4. Otras características
6. Conclusiones
7. Bibliografia

 

Lluís Codina
www.lluiscodina.com
Universitat Pompeu Fabra. Departament de Comunicació. Area de Biblioteconomia i Documentació

Profesor en las titulaciones de Periodismo y de Comunicación Audiovisual. Participa también en el Máster en Estudios Avanzados en Comunicación Social. Coordina el Grupo de Investigación en Documentación Digital de la UPF. Sus intereses de investigación se centran actualmente en la web social, la web 2.0, la web semántica, la publicación digital, la investigación en línea y la, así llamada, ciencia 2.0. Es codirector del Máster Online en Documentación Digital y del Máster Online en Buscadores.

 

1. Introducción

La Web 2.0 es la responsable de los mayores cambios que han tenido lugar en la Web desde mediados de los 2000 y seguramente es la responsable del imparable aumento de audiencia (para decirlo en términos clásicos) de la Web en relación con otros canales o medios de comunicación. Parece que era cuestión de tiempo que estos cambios afectaran a las actividades académicas y de investigación.

En primer lugar, sin duda las redes sociales son uno de los elementos más característicos de la Web 2.0. De hecho, si nos guiamos por lo que se denomina "opinión pública", parece que, para la mayor parte de los ciudadanos, decir Web 2.0 es decir redes sociales; y seguramente esta vinculación no es injustificada.

Las aplicaciones online (o cloud computing) son seguramente el "otro" lado de la web 2.0. Como es sabido, consisten en aquello que probablemente está más conectado con los intereses profesionales de la Documentación. En concreto, hemos seleccionado ReserachGATE (como representación de las redes sociales) y Lumifi (como representación de aplicaciones en línea).

 

2. Web 2.0 + Ciencia = Ciencia 2.0

En general, hay dos ideas básicas subyacentes en la extrapolación de la Web 2.0 al terreno de la ciencia: (1) la ciencia es comunicación; (2) la ciencia es colaboración. Parece evidente que ambas cosas pueden mejorar con el uso de instrumentos como las redes sociales. Estas dos ideas están muy bien expresadas por los fundadores de ResearchGate:

The vision of Science 2.0 is promising: Communication between scientists will accelerate the distribution of new knowledge. [...] Science is collaboration, so scientific social networks will facilitate and improve the way scientists collaborate. Cooperation on scientific publications can be facilitated through Wiki-like concepts (ResearchGate, 2009)

Hay un tercer componente, que se refiere a la idea de que la Web 2.0 puede aportar no solamente nuevas formas de divulgación de la ciencia, sino también nuevos métodos de evaluación de los artículos e informes científicos. Este tercer componente es muy controvertido, porque incluye propuestas como la eliminación del anonimato en el proceso de revisión de las publicaciones científicas conocido como peer review.

En este trabajo dejaremos de lado este último aspecto, sobre todo por su carácter polémico, pero también porque constituye todo un tema aparte por derecho propio.

 

3. Redes sociales

Naturalmente, el concepto de red social precede a la Web. Se trata de una estructura social que puede adoptar muchas formas y diversas características. Por ejemplo, en Documentación, se maneja la idea de los colegios invisibles desde hace décadas. Éstos consisten en la red de facto que forman los autores de documentos que trabajan dentro de un mismo ámbito o disciplina académica y que tienden a citarse entre ellos en su producción científica.

En el campo de la sociología hace tiempo que se maneja el concepto de los "seis grados de separación" (figura 1), también denominado de forma más académica la teoría de los mundos pequeños. En síntesis estas teorías sostienen que entre dos personas distintas tomadas al azar de cualquier lugar del planeta, por ejemplo, una de Los Ángeles (persona A) y otra de Estocolmo (persona B) hay un número pequeño de inter conexiones entre ellas mediante otras personas. Por ejemplo, pongamos que la persona de Los Ángeles (A) tuvo un abuelo sueco (a1) , y que la persona de Estocolmo (B) tuvo un vecino (b1) que trabajó para un hermano (b2) del abuelo sueco de (A). Total, tres grados de separación:

A > a1 > b2 > b1 > B. En forma gráfica:

Figurra 1 

Figura 1

Que el número máximo de grados de separación sea de seis efectivamente (o de 8 o de 10) no es la cuestión central, sino simplemente que, aunque haya muchos componentes en el mundo considerado (en este caso todo el plantea Tierra, o sea unos 6 mil millones de personas) hay un número sorprendentemente pequeño de grados (personas) de separación entre cualesquiera dos de esas personas. De lo que se deduce que lo de "pequeño" no se refiere al mundo, sino a la separación. Sin tantos vuelos filosóficos, en castellano hace tiempo que existe la expresión "el mundo es un pañuelo". A lo mejor, los clásicos ya lo habían descubierto...

La cuestión es que, con apoyo filosófico o sin él, las redes sociales son, con diferencia, el aspecto más conocido de la Web 2.0, y una buena prueba de ello probablemente lo constituye, no solamente el número de afiliados con los que cuentan, sino el simple y mundano hecho de que son el único elemento que pasado a formar parte del universo de los medios de comunicación.

 

3.1. Componentes y Funciones

La Tabla 1 pretende resumir los componentes y funciones de las redes aplicadas al campo de la ciencia y de las actividades académicas. Hemos divido la tabla en dos columnas. La izquierda corresponde a los componentes que podemos encontrar en redes sociales genéricas como LinkedIN o Facebook. La de la derecha presenta los componentes específicos de redes académicas -como ResearchGate o ResearcherID- más componentes genéricos que en las redes académicas presentan un perfil muy diferenciado.

Generales (Web 2.0)

Específicos (Ciencia 2.0)

Componente

Descripción

Componente

Descripción

Página de inicio

Es la página que muestra la red cuando nos identificamos (login). Incluye las novedades que nos afectan (mensajes, visitantes, nuevas incorporaciones, etc.) y el acceso a las funciones básicas de la Red.

Gestión documental

Este componente puede tener hasta tres variantes: (1) Gestor personal: mantener la lista de nuestras referencias, bien mediante entradas "a mano" o bien por importación automática desde otras bases de datos o depósitos digitales. (2)Consulta a bases de datos: permite búsquedas documentales temáticas unificadas a fuentes externas. Esto suele incluir la posibilidad de añadir referencias de interés a nuestra biblioteca personal. (3) Búsqueda semántica: algunos sistemas pueden buscar documentos a partir del análisis de otros documentos o de nuestro perfil o de nuestras publicaciones, etc.

Perfil

La información que hemos decidido publicar sobre nosotros mismos. Puede ser muy básica o puede ser exhaustiva.

Perfil académico

En estas redes el perfil suele estar muy adaptado a este mundo. Por ejemplo, suele incluir las publicaciones personales o datos sobre proyectos de investigación.

Mensajes

Un archivo de los mensajes anteriores con miembros de nuestra red personal

Grupos

Como es obvio, los grupos en estas redes siempre se refieren al mundo académico.

Búsquedas

Una función que permite buscar en la red por nombres de personas o por temas para encontrar nuevos contactos de la Red o grupos de interés

-

-

Grupos

Acceso a los grupos de los que formamos parte y opciones para buscar grupos, para solicitar formar parte y para crearlos. En el caso de redes académicas, obviamente los grupos son de este tipo.

-

-

Comunicación/ Colaboración

Diversas herramientas que facilitan la comunicación y la colaboración entre grupos y miembros de la red

-

-

Preferidos

Algunas redes sociales permiten mantener una lista de sitios, páginas y recursos preferidos que otros miembros de la red también pueden consultar

-

-

Tabla 1: Componentes generales de la redes sociales y en el contexto académico

Una simple inspección de las funciones de la tabla precedente nos muestra que, al menos en teoría, los miembros del colectivo académico, no solamente investigadores y profesores de universidad, sino también estudiantes de másters y doctorados pueden beneficiarse en gran medida de formar parte de tales redes.

No obstante, probablemente, del grueso del colectivo mencionado quienes más se beneficiarán serán los académicos que busquen activamente la promoción de sus investigaciones y la mejora de sus posibilidades de colaboración.

Para los profesionales de la documentación que desarrollen su trabajo en universidades y centros de investigación pueden constituir un recurso de información de primera magnitud. Su adecuado conocimiento puede hacer que presten muchos mejores servicios a sus usuarios (o clientes, como les gusta decir a algunos), por no mencionar a todos aquellos que lleven a cabo labores frecuentes u ocasionales de I+D+i.

A continuación, presentamos brevemente las características de las que, de forma todavía provisional, pueden considerar tres de las redes de Ciencia 2.0 más características. Las tres presentan la mayoría o todos los servicios de las redes sociales generalistas, por lo tanto nos centraremos en los tres que hemos destacado en la Tabla 1 como propias de las redes académicas.

 

4. ResearchGATE

Figurra 2

Figura 2. ResearchGATE

 

4.1. Contexto

Tal vez lo más destacado de ResearchGATE (figura 2) sea precisamente su carácter europeo, aunque al parecer tiene una buena implantación también en EE.UU. Como tantas otras iniciativas de la Web, ResearchGATE nació a partir de la idea de tres jóvenes investigadores que en su momento coincidieron en universidades alemanas y ha conseguido en poco tiempo una gran expansión.

Actualmente, tiene sedes en Boston y en Hannover y diversas sociedades científicas han adoptado ResearchGATE como plataforma de comunicación, entre las que se cuentan la Academia Internacional de Ciencias de la Vida, la Fundación Europea de la Ciencia o la Max Planck PhDnet (red de doctorandos de la Max Planck Society).

Cuenta además con lo que denominan Global Advisory Network , que es una red internacional de asesores o consejeros de la red formada por profesores e investigadores de diversos países. Algunos de ellos están muy representados, como EE.UU y Alemania con decenas de consejeros, pero otros con muy pocos. España, por ejemplo, en marzo de 2009 contaba únicamente con dos. Todo el continente africano con otros dos, y países como Francia en posiciones intermedias con cuatro consejeros (todos los datos se refieren a marzo del 2009).

 

4.2. Gestión documental

Presenta las tres dimensiones o variedades posibles de lo que hemos denominado Gestión documental en la Tabla 1, incluyendo la búsqueda semántica, pero todas con algunas limitaciones.

La importación automática de datos a través de carga de ficheros funciona con EndNote y Reference Manager. También admite los formatos genéricos BibTex i RIS, pero solamente codificados en XML. Esto impidió, por ejemplo, que importara del todo bien (requirió una edición manual de uno de los campos) registros de RefWorks, pese a ser una de los gestores bibliográficos del momento.

La ficha bibliográfica es muy limitada y aunque cumple bien la función de completar el perfil del profesional de cara a dar a conocer su trabajo no puede compararse con las que proporciona un gestor especializado como los mencionados más arriba. Dispone de una opción para enviar nuestra información bibliográfica a otros investigadores.

La búsqueda de información también es limitada, ya que actualmente trabaja únicamente con seis fuentes, todas ellas repositorios digitales, en concreto: arXiv, CiteSearch, IEEE Xplore, NTRS, PubMed y RePEc. En total, 30 millones de documentos, pero apenas están representadas ni las humanidades ni las ciencias sociales ni aparecen repositorios europeos (pese al origen de la red), ni apenas se pueden encontrar documentos en otra lengua que el inglés. Si lo comparamos con los 400 millones de documentos a los que proporciona acceso Scirus con cientos de fuentes procedentes de todo el mundo y con todas las disciplinas y decenas de lenguas, cabe confirmar que es una opción muy limitada.

En cuanto a la búsqueda semántica, las pruebas realizadas (no sistemáticas) no dieron buenos resultados. Resultaron siempre más efectivas las búsquedas mediante palabras clave. No es extraño, en primer lugar porque la búsqueda semántica está "en pañales" en cualquier contexto, y mucho más en un contexto generalista.

 

4.3. Otras características

Tal vez lo más destacado de ResearchGATE sea la elegante interfaz que presenta en general y la forma de presentar el perfil del miembro de la red en particular, distribuida en seis pestañas: About me | Publications | Library | Contacts | Groups | Network graph (figura 3).

El último merece comentarse: se trata de un sistema de visualización de la información que muestra en forma gráfica diversos aspectos de nuestra red, tales como los contactos, la publicaciones y los grupos. La ilustración siguiente muestra el aspecto de la (incipiente) red del autor.

 

Figurra 3

Figura 3. Una red de ResearchGATE en formato gráfico

 

 

4.4. Otras redes académicas e iniciativas similares

Además de ResearchGATE ha aparecido un cierto número de otras redes académicas o iniciativas similares. Algunas de ellas, ResearcherID vinculadas a grupos tan importantes como Thomson Reuters (no nos hemos centrado en ella, sin embargo, debido a que no presenta un perfil tan vinculado a la web 2.0 como ResearchGATE al menos por ahora). La tabla 2 recoge un pequeño listado de redes sociales de carácter académico.

Denominación Observaciones

URL

LinkedIN No es especificamente una red académica, pero de facto es una red muy utilizada por el mundo profesional en general y acoge a un gran número de usuarios de universidades de todo el mundo.

http://www.linkedin.com

EXIT Se trata de un directorio español de profesionales de la comunicación, la información y la documentación. Vinculada a la revista El Profesional de la Información (una publicación indexada en ISI)

http://www.directorioexit.info

ResearcherID Red vinculada a la poderosa empresa Thomson Reuters, producores de la base de datos ISI.

http://www.researcherid.com

SciLink Red social fundada por Brian Gilman, un científico e inventor, tras la creación de una exitosa empresa anterior de tipo.com

http://scilink.com

Scholar Universe Red social de otro gran productor y distribuidor de bases de datos, la empresa Proquest, que también produce el gestor de bases de datos RefWorks.

http://api.scholaruniverse.com/index.jsp

Academici Perteneciente a una empresa privada inglesa del mismo nombre es la única red social que contempla tanto servicios gratuitos como de pago (Premium).

http://www.academici.com

Lalisio Se trata de una empresa alemana que, a su vez, pertenece a una empresa germano-norteamericana (Q-Sensei) con sede en Estados Unidos. La sede de Lalisio, no obstante, está en Alemania. Al ser fundada en 2001 es tal vez la más antigua de las redes académicas.

http://www.lalisio.com

Academia.edu El equipo directivo de esta red está formado por académicos y estudiantes de doctorado de Estados Unidos e Inglaterra. De alguna forma han conseguido entre sus miembros a científicos de la talla del reciente premio Nobel Paul Krugman, así como de Stephen Hawking y Richard Dawkins. Parece que está experimentando un notable auge.

http://www.academia.edu

Tabla 2: Otras redes académicas e iniciativas similares

 

5. Aplicaciones en línea

Sin duda, las aplicaciones en línea están llamadas a cambiar (¿a revolucionar?) la ofimática de los próximos años. Dicho de otra forma: probablemente, la futura versión de Office (MS u Open) ya no se ejecutará en modo local, sino que nos conectaremos a un servidor web y la ejecutaremos desde un navegador; después, naturalmente, de identificarnos y entrar en nuestro espacio personal. Solo ocasionalmente haremos uso de la versión offline correspondiente, justo al contrario que ahora.

Si esto nos parece extraño, pensemos que ya es la muy rutinaria forma de trabajar para otros tipos de aplicaciones, por ejemplo, gestores de información bibliográfica, gestores de contenidos o gestores de blogs.

La tabla 3 es un resumen de características de ambos tipos de aplicaciones (online y offline).

Característica

Offline

Online

Mantenimiento de la aplicación

A cargo del usuario final

A cargo del proveedor del servicio

Uso de la aplicación

Modo local desde un ordenador con una aplicación necesariamente pre instalada y configurada

Cualquier ordenador de cualquier lugar del mundo sin necesidad de instalación previa de ninguna aplicación

Ubicación de los datos

Disco duro de un ordenador concreto accesible solo en modo local ("en fila india")

Disco duro de un servidor web accesible desde cualquier navegador y por diversos usuarios. Disco duro del usuario si lo desea.

Seguridad

Típica de usuarios finales (débil y contradictoria)

Típica de organizaciones profesionales (fuerte y sistemática)

Velocidad potencial

Muy alta (solamente limitada por el hardware del usuario)

Alta/Media/Baja (limitada y dependiendo del tipo de conexión a Internet)

Funciones

Sin límites a priori

Limitadas por problemas logísticos

Tabla 3. Offline vs Online

La tabla anterior muestra un balance de ventajas e inconvenientes de las aplicaciones off y online. Salvo en la cuestión de la velocidad, para los usuarios finales parece indudable que las aplicaciones online cada vez tendrán mayor atractivo y seguramente el aspecto de la velocidad está destinado a ser cada vez menos importante.

En el campo de la Ciencia 2.0 lo cierto es que hay una enorme variedad de aplicaciones disponibles. En el siguiente apartado nos centraremos en una aplicación que incide especialmente en lo que, probablemente, es el problema universal de todo académico: la búsqueda y la gestión de información bibliográfica.

 

5.1. Lumifi

Figurra 4

Figura 4. El "cuadro de mandos" (dashboard) de Lumifi, el apartado donde podemos organizar proyectos intensivos en información

 

5.1.1. Contexto

Lumifi (figura 4) es una empresa norteamericana fundada en 2006 por un grupo de tecnólogos del sector de la búsqueda semántica y de ejecutivos del sector de la consultoría empresarial. Lumifi es a la vez un motor de búsqueda y una nueva gama de servicios de búsqueda dirigidos específicamente a personas, tal como detalla el sitio, "cuyo trabajo, hobby o interés académico requiere muchas lecturas, investigación y colaboración". Por lo tanto su publico objetivo (target) está formado por estudiantes de universidad y profesores y personal académico en general.

De hecho, Lumifi presenta en su página inicial una navegación por audiencias que incluye las siguientes:

  1. Estudiantes (Students)
  2. Profesores y académicos (Faculty)
  3. Profesionales de sectores como el derecho, medicina o finanzas que es intensivo en uso de recursos de información (Professionals)

El negocio es el negocio, y pese a una segmentación del mercado tan clara, Lumifi añade un cuarto sector, denominado literalmente Everybody Else, que la empresa justifica refiriéndose a cualquier profesional que necesite información "difícil o en profundidad".

Por lo que hace a su modelo de negocio, los servicios que proporciona a los usuarios finales son gratuitos, pero existe una versión de pago para corporaciones (Lumifi Emergence).

Finalmente, cabe señalar que, siempre de acuerdo con la empresa, sus usuarios son de todo el mundo y proceden de empresas, centros de investigación y universidades. En este último sector, señalan hasta 144 universidades de Estados Unidos y 72 de todo el mundo que utilizan Lumifi para actividades de búsqueda y colaboración.

 

5.1.2. Búsquedas

En Lumifi no es posible realizar búsquedas anónimas, como en Google por ejemplo, ya que para usar cualquiera de sus funciones hace falta identificarse y, por tanto, contar previamente con una cuenta (gratuita).

Por defecto, cada búsqueda queda registrada en la cuenta del usuario, ya que se supone que se trata de un tema sobre el que tendrá necesidad de volver con alguna frecuencia.

La página de resultados queda dividida en dos partes: a la derecha la mayor parte de la pantalla queda ocupada por la lista secuencial de los recursos encontrados; mientras que a la izquierda aparece una navegación que se basa en una categorización realizada de modo automático de los resultados obtenidos (figura 5).

Figurra 5 

Figura 5. La página de resultados de Lumifi, con la categorización de los mismos a la izquierda

 

5.1.3. Gestión

El cuadro de mandos (dashboard), es el lugar donde Lumifi presenta los resultados de las búsquedas. Se supone que hacemos una búsqueda como parte de un proyecto, y que este proyecto se desarrolla a lo largo del tiempo y que necesita diversas fuentes de información. Por este motivo, el dashboard de Lumifi presenta seis apartados:

  1. Búsquedas
  2. Documentos
  3. Sitios web
  4. Notas
  5. Media
  6. Personas

Cabe señalar lo notable de que haya aparecido una iniciativa en la que se encuadre la idea de que buscar información forme parte en realidad de un contexto más amplio. Dicho así, parece evidente, pero hasta ahora nadie del negocio de la búsqueda en la web había dado grandes muestras de haberlo advertido.

Además, en el caso de Documentos, Lumifi es capaz de realizar un análisis de contenido de cada uno de los mismos y de proponer una categorización de sus contenidos.

 

5.1.4. Otras características

Como hemos intentado argumentar, Lumifi no es un simple buscador. A través del dashboard proporciona toda una serie de instrumentos para o rganizar los resultados obtenidos en cada búsqueda en un espacio de trabajo de manera coherente con otros recursos, que pueden ser sitios web relacionados o documentos que queremos añadir al proyecto.

Además, permite abrir espacios de colaboración con otros usuarios de Lumifi (por ejemplo, nuestros colegas de empresa o socios en el proyecto).En este sentido, Lumifi proporciona también herramientas de colaboración a través de una serie de opciones que están dentro de lo que denomina Notebooks.

Por lo tanto, a primera vista, comparado con un buscador de la web 1.0, aporta muchas ventajas. Ahora bien, el punto débil de Lumifi es que, precisamente, utiliza un buscador "menor". En este caso, nos referimos a Gigablast, un motor de búsqueda que posee un índice relativamente pequeño comparado con buscadores como Google o Yahoo.

 

6. Conclusiones

La actividad científica y académica es una actividad sin duda minoritaria, pero un cierto número de iniciativas han fijado en ella sus objetivos para beneficio de la comunidad académica y profesional en general.

Por otro lado, cabe destacar que la modesta iniciativa (comparada con colosos como Google) de Lumifi está mostrando cómo deberían ser los buscadores como Scirus o Scholar. Puesto que no es lo mismo usar un buscador por motivos lúdicos o comercio electrónico que para desarrollar un proyecto intensivo en información.

Sorprende, por el contraste que ofrece que los otros buscadores académicos mencionados (Scirus y Google) no hayan pensado en incorporar elementos de la web 2.0 en un mundo donde el intercambio de información y la cooperación son asbsolutamente esenciales.

Es imposible saber, dada la incertidumbre general del mercado y la volatilidad de las iniciativas de la web si, por decir algo, dentro de cinco años las dos iniciativas tratadas aquí seguirán existiendo, Pero es casi seguro que nos están mostrando el camino de cómo deben ser las nuevas redes sociales y los nuevos buscadores de la web 2.0 en el mundo académico.

 

7. Bibliografia

Cabezas, Álvaro, Daniel Torres, and Emilio Delgado. 2009. "Ciencia 2.0: Herramientas e implicaciones para la actividad investigadora". El Profesional De La Información 18, (1): 72-79.

Codina, Lluís. Ciencia 2.0: Directorio y diagrama (mind map). Acceso: http://tinyurl.com/ciencia20

Collis, Betty. 2008. "Web 2.0 tools and processes in higher education: Quality perspectives". Educational Media International 45, (2) (Sun, 01 Jun): 93-106.

Jones, Kristopher. 2008. Search engine optimization. Indianapolis: Wiley.

Kapetanios, Epaminondas. 2008. Quo vadis computer science: From turing to personal computer, personal content and collective intelligence. Data & Knowledge Engineering, 67, (2) (11): 286-92.

Krosky, Ellyssa. 2008. Web 2.0 for librarians and information professionals. New York: Neal-Schuman.

Monistrol, Ricard, and Lluís Codina. 2007. "Los navegadores de la web 2.0: Firefox, opera y explorer". El Profesional de la Información 16, (3) (Mayo-Junio 2007): p261.

Porter, Joshua. 2008. Designing for the social web. Berkeley: New Riders.

Sagrado, Marcos (dir). 2008. Redes sociales. Madrid: Axel Spinger.

Schoeffel, J. P. 2008. Web 2.0 revealed. Innovative Marketing Solutions LLC.

Shuen, Amy. 2008. Web 2.0: A strategy guide. Sebastopol: O'Reilly.

Warschauer, Mark, and Douglas Grimes. 2008. "Audience, authorship, and artifact: The emergent semiotics of web 2.0". Annual Review of Applied Linguistics 27, : 1-23.

Last updated 02-08-2019
© Universitat Pompeu Fabra, Barcelona